
31 de diciembre de 2009
ADIÓS...

30 de diciembre de 2009
Un nuevo árbol, el mismo mar
El año que viene quizás que no ponga árbol de Navidad, "ooooooohhh..." dicen todos aquellos votantes de la época feliz del año. Todavía queda un año para decidirlo pero si lo hago me gustaría que fuese distinto, auténtico, mezclando tradición y modernidad a partes iguales, y sobretodo, con mucha imaginación. Este me ha encantado, formado de post-its para escribir, algo que me representaría. Notas de diversos colores para dejar mensajes, un árbol lleno de mensajes en los que recordar los mejores momentos del año que se despide; mensajes en los que pedir deseos para el año que entra; mensajes en los plasmar un pedazo de un texto que has descubierto durante el año; mensajes para decir adiós a todo lo que no quieres que vuelva; mensajes para ver tu año esquematizado y, quizás entenderlo mejor; mensajes en los que dibujar una risa y ver cuanto hubiese cambiado el momento si lo hubiésemos dibujado a tiempo;mensajes en los que escribir una y mil veces alegría para que se quede contigo todo el año; mensajes para todos esos que se han ido este año y vean que una rama del árbol es sólamente suya. Un mensaje para todos aquellos que han perdido la esperanza piensen ¿qué sería esta vida si no tuviesemos el valor de intentar algo nuevo? Yo quiero un árbol lleno de imaginación. Un espejo para reflejarse, luz para iluminarse y notas para encontrarse.
El 2009 a punto de decirnos adiós. Un maravilloso año se va para no volver, aunque tampoco me gustaría volver a vivirlo, quizás porque no me gustan las segundas interpretaciones, quizás porque espero que el 2010 sea todavía mejor, o quizás porque sé que traerá novedades. Nuevas cosas por aprender, nuevos lugares que visitar, nuevas metas que cumplir. Nuevos tiempos, como rezaba un perfecto disco de pop. Mientras el mar sigue meciéndose, olas que vienen y van, ninguna igual a la anterior ni a la siguiente. Un mar azul cobalto como el de los días de invierno, violento y ruidoso. Un mar azul gris como el de las primeras horas de las noches de octubre que parece silbar en silencio, quieto y sin olas. Un mar azul brillante como tus ojos cuando empiezan a llorar, con el sol de frente y encantado de verse tan joven. Un mar azul tan claro que parece pintado con acuarelas. Este mar azul. Este mar mío. Y es que de cuántos secretos es dueño el mar...Una ola comienza su regreso. Ha salido el sol entre la lluvia y algo bueno se avecina. Este va a ser un buen año. Confío en él, confío en mi. Sé que traerá algo bueno. Esta vez lo sé y ni siquiera es necesario oirlo de otra boca. Simplemente lo sé.
27 de diciembre de 2009
AMIGO INVISIBLE
La nota que acompañaba los regalos que tenía para mi, mi amigo invisible. Una maleta pequeña, de cartón, color malva e ilustrada con dibujos que imprimen viaje, aventura y, nuevos horizontes. La nota tan cuidada como el significado de los regalos. La importancia del detalle... El detalle y su importancia. Y como broche una flor de cartón hecha por mi amigo invisible, que a las doce se hizo palpable para recibir mi abrazo que decía "muuuuuuuuuuuuchas gracias". Me ha encantado por el significado que entraña, porque si a mi me tocase regalarme algo, quizás hubiese sido esto. Escribir y viajar, unos de mis verbos preferidos unidos en un regalo, sin duda, está pensado para ser mío. Lo bello de recibir un regalo como este no es para nada lo material, por supuesto que no, le gana la idea de que hay alguien que te conoce y ha merecido la pena conocerla; de que en ese alguien has dejado las claves necesarias de ti mismo para que te conozca de verdad, sin quedarse con lo superficial; alguien que sabe definirte en palabras y puede llegar a definirte con unos objetos es algo más que un conocido; terminar el año sabiendo que hay nuevas personas en tu lista particular de personas importantes es el mejor de los regalos. Y es que la idea de amigo invisible es sencillamente bella cuando es verdadera. Creo que a este pequeño grupo le queda muy bien ese nombre: amigo invisible. La amistad debe de ser algo así, sútil, suave, omnipresente, delicada... que sale a la superficie cuando la ocasión lo requiere. Invisible porque no necesita atuendo especia. Invisible porque no necesita música para anunciarse. Invisible porque la amistad es una energía positiva que puede llegar a tocarse, pero no necesita verse.
Otro de los regalos era un block de notas, el blog de notas por antonomasia: Moleskine. Tamaño bolsillo, con hojas en blanco, un largo lazo de raso como separador... "sinónimo de cultura, viaje, memoria, imaginación e identidad personal.(...) símbolo del nomadismo contemporáneo, en estrecha relación con el mundo digital a través de páginas web, blogs, grupos online y archivos virtuales. La antigüa práctica del apunte y el borrador -típicamente analógica - ha encontrado inesperados espacios en la web y en sus comunidades" . Algo así como este blog, que se ha convertido en una parte de la comunidad de bloggers, un sitio público donde esparcir tus pensamientos privados, un sofá para hablar en el que sacar todas las anotaciones que escribimos tú, yo, ella y algún él... Creo que cualquiera que lea esta descripción del regalo que acaba de recibir y, sepa que le acaban de relacionar con todas estas ideas que entraña este especial cuaderno, sólo puede sentirse agradecido y halagado.
26 de diciembre de 2009
NAVIDAD
23 de diciembre de 2009
BERLÍN
En el campo de concentración de Sachenhaussen, a las afueras de Berlín sigue ese lugar del horror perteneciente a la época nazi. Restaurado para ayudar a que la memoria permanezca omnipresente. Esta es una escultura en memoria a las víctimas que pasaron por allí. Paseaba esa inmensa explanada mientras el silencio y el frío cortaban el aire a hachazo limpio, pensamientos inundaban mi mente y mi estómago se encogía cada vez más. Ver todo aquello te hace recapacitar de cuan afortunados somos. Surgen las preguntas de cómo alguien puede llegar a ser tan terrible y poseer tanta maldad, rencor y obsesión. Tantas muertes injustas. Tantas lágrimas y sangre derramadas para amedrentar, para callar opiniones no compartidas, para silenciar la voz de un pueblo. Por encima de todo está la libertad, una vida y una muerte dignas. No hay flores, ni colores en el campo del horror. La libetad está en ser dueños de nuestra propia vida, que sólo nos pertenece a nosotros mismos. Cuando alguien nos arrebata nuestra libertad individual se lleva nuestra vida también.

Under den Linden, una de las calles más relevantes de Berlín. Aquí con una alfombra de nieve y con luces de navidad que abrazaban los troncos de los árboles y creaban siluetas de luz. No existe navidad sin luz. No existe diciembre en Berlín sin nieve. No puede surgir año nuevo sin nuevos deseos. No quiero que exista el día sin ti.
En el Reichstag con Berlín a nuestros pies y bajo una cúpula acristalada que nos protege de la nevada que ahora cae. Berlín es calma que grita rebeldía. Berlín es aristocracia que se vuelve pueblo. Berlín es recuerdo del pasado mirando hacia el mañana. Berlín es nieve que dá una porción de frío. Berlín es expectativas y esperar nada. Berlín es invierno. Berlín es un libro de cuentos. Y mientras hablas yo no tengo frío.
Ante todo el horror sólo puedo quitarme el sombrero... Enhorabuena por las ganas que le poneis por seguir adelante. Enhorabuena por el tesón de querer enterrar el odio porque sólo los necios viven en él. Enhorabuena por saber unirse para volverse fuerte. Enhorabuena por esa capacidad de convivir con el recuerdo. Enhorabuena por seguir sonriendo. Enhorabuena por respirar el orgullo de ser quien sois y venir de donde veniis. Enhorabuena por hacer comprender al mundo que el pueblo debe decidir por el mismo. Enhorabuena porque a pesar de todo, a pesar del fin de la guerra y la separación de la ciudad, supisteis sentaros, coger aliento y derribar el muro. Enhorabuena porque un día decidisteis que Berlín era vuestra, y era para siempre.
Esto es el monumento a los judíos muertos en la segunda guerra mundial. Hormigón de forma rectangular a diferentes alturas dan la sensación que quiere llegar a darnos. Mucha gente, muchas personas, muchas almas. Muertas y enterradas bajo lápidas en las que a veces ni siquiera está su nombre. Y silencio. Porque el silencio puede ser el sonido más aterrador.
Puerta de Brademburgo, ahora respira libertad.14 de diciembre de 2009
En el día de Santa Lucía
12 de diciembre de 2009
Viajar sin ti
El día que te fuiste para siempre, una parte de mi se fue también contigo. O quizás, esa parte te la llevaste sin saber. O puede que no te hayas ido, porque sigues estando aquí. Sólo sé que hoy no te tengo como quisiese sino de otra forma distinta. Sólo sé que yo me he quedado con menos de la mitad de mi mismo. Y es que una vida a tu lado no es fácil de imaginar, no es fácil de resumir, no es fácil de describir. Es muy complicado ponerle un fin. El tiempo y la soledad me han soltado desde las estrellas en una caída libre. Yo más que caída libre le llamaría solitaria. Estaba tan acostumbrado a caer y levantarme contigo. Lo mejor es que me encantaba esa costumbre. Tic-tac, tic-tac, tic-tac... el tiempo a tu lado era un regalo. Saber que llegarías era la mejor promesa. Cuando te haces viejo te sientes débil. Cuando pierdes a quién ha compartido contigo copas de una coctelera llena de todo lo que lleva una vida, entonces te sientes vacío. Y así me quedé yo débil y vacío. Luego debes aprender a despertar sin tu otro yo. Aprender a poder mirar fotos, a olerte de nuevo, a poder pensarte antes de dormir. Aprender a viajar sin tener a quién fotografiar y reirnos juntos de las perspectivas. Aprender a pasear mirando lo que te gustaría, recordarte de repente, y que la tristeza no me invada. Y me he puesto a prueba. Hacer lo que más te gustaba a ti, pero sin ti: viajar. Algo que sólo hacía contigo. Embarcarme entre emociones para saber si estoy curado del mal de la nostalgia. Crucé un océano que llaman charco y me fui a pasear entre rascacielos. He ido como iríamos tú y yo, sin lujos ni pretensiones, sin planes ni planos, con nuestro pequeño monedero para los dólares, con nuestra vieja maleta. Al fin y al cabo, voy y te llevo, vienes y me acompañas. Lo mejor ha sido ver que allí todo sigue igual que cuando iba contigo y, a la vez todo cambia continuamente. Un reflejo de nosotros, todo había cambiado para mi, sin embargo, creo que en algún momento llegué a cogerte de la mano. Lo mejor ha sido ver a unos jóvenes paseando por la 8th Avenida con las miradas entrelazadas a la altura de la calle 86. A veces una mirada lo dice todo. Me emocioné al verles, salía una risa limpia, de esas que refrescan el ambiente. Salpicaban felicidad. Y por otra parte sentí pena, les quedaba tanto por aprender. (Tanto por llorar... )Y yo desde este plano nunca se me ocurriría decirles la mezcla de pensamientos que tenía. Les daría un consejo: el día que el otro se vaya, ve siempre como si hubieses ido con él. Nunca tires tu vieja maleta. Y cuando el avión se retrase, cuando veas que el tiempo de duración del viaje es mucho mayor del estimado, no te preocupes... debes lidiar con la lección más importante: dejar de mirar el reloj porque llegas tarde, recuerda que sólo se llega tarde cuando alguien te espera. 11 de diciembre de 2009
Happy Christmas
La Navidad no tiene que ser siempre igual, de hecho lleva siendo miles de años igual (desde hace unos años más consumista, pero basada en lo mismo) así que apuesto por darle una vuelta a la tradición y quedarnos con lo que nos gusta. ¿Por qué el árbol tiene que ser siempre verde? ¿Por qué las bolas tienen que ser rojas, doradas o plateadas? ¿Por qué en el pico del árbol tiene que ir una estrella? ¿Por qué Papá Noel llega el veinticuatro por la noche y no por la tarde para merendar juntos? ¿Por qué sólo hay que felicitar, regalar y sentirse feliz en Navidad? ¿Por qué no nos unimos todos para hacer una Navidad en la que los árboles no sean de plático y las deseos sean de verdad?
Inmersos ya en la navidad, miro la decoración y admiro lo renovado. Decoración que huele a navidad, pero que han sabido poner el diseño de lo cotidiano y hacerlo nuevo. Como esta corona de adviento hecha con lana y bolas. ¿A que dan ganas de llamar a esa puerta para descubrir la casa por dentro? A veces nos encantaría entablar una conversación con esa sonrisa que te cautiva sólo para saber qué hay detrás.8 de diciembre de 2009
Un año jugando con el lenguaje
En este resumen del 2009 en forma de calendario de adviento en el blog sería imperdonable no nombrar al trabajo que me ha acompañado durante todos estos meses, y a todos que los que me he topado el camino, que a pesar de
A miles de kilómetros de aquí recibo una llamada para concertar una entrevista, a la vuelta del viaje voy, y a las dos horas de la misma, una nueva llamada me confirma que en veinticuatro horas debería de estar allí... siiiiiiiii... fue un muy buen regalo de navidad, eso que no sabía toooooodo lo que allí me esperaría. Cuando trabajas con personas todo es distinto. Y cuando lo que trabajas es lenguaje y voz resalta con supremacía que son humanos por encima de todo. Luego llega el apego, siempre atado a nosotros y eso hace que, por muy pacientes o alumnos que sean, con algunos no podrás evitar que sean tu debilidad. Apego también atado a esos compañeros que comparten contigo el día a día, los cafés tras el recreo, las fiestas, las actuaciones del cole... Compartiendo risas complices.
Aprendí que a veces los días pasan rápido, tanto que no tenemos tiempo para valorar lo que tenemos... ¿cómo te quedarías si se fuese todo eso que te rodea y que ni siquiera tienes en cuenta?¿vacío?¿solo?¿triste?¿aliviado?¿alegre?¿lleno de rabia? Si piensas en eso te dás cuenta de que tienes mucho más de lo que crees y, quizás, lo valores mucho menos de lo que se merece. Ser feliz con las pequeñas cosas, es algo que me enseña día a día esta profesión. Ser feliz con el frío de diciembre, con los primeros rayos de abril, con las primeras margaritas, con un abrazo de mañana, cosiendo un botón, con el sol de frente... Esas pequeñas cosas son las que te harán entender y valorar los grandes momentos. Es triste que nos perdamos las pequeñas alegrías diarias esperando la gran felicidad.
Aprendí a esperar. A darle tiempo al tiempo. A dejar que todas las cosas tengan el suyo propio necesario para el cambio. Nada sucede de inmediato, no todo puede llegar a solucionarse en este instante. No todo va a acabarse ahora.
Aprendí a ver como los abrazos podían ser la mejor terapia contra la mala jornada. A ver cómo la risa era la distancia más corta entre ellos y nosotros.
Aprendí a dar las gracias al día a día, viendo como lo hacen todos ellos cada vez que ven que haces algo por ellos. Como su agradecimiento no necesita de palabras.
Ví como la música llega a todos. Es esa la que puede llegar a cambiar mi día, esa que puede llevarme a echar fuera lo que no necesito: ese sonido, esa canción en el momento adecuado. Canciones que me han salvado al borde del abismo. Canciones que han cambiado mis peores días.
7 de diciembre de 2009
Imágenes
I love NY. Esta ciudad o te enamora o te horroriza, pero si te enamora será con adicción y para siempre. Es un lugar enorme, pero con sus calles perdidas y con encanto. Una de las ciudades más pobladas del mundo, pero en la que puedes encontrar tu rincón de paz. Contaminación, ruído, tráfico, gente, prisa, edificios que quieren tocar el cielo, mercadillos, tiendas de las mejores firmas, tiendas de barrio pequeñitas en las que el vendedor te conoce, tiendas en las que venden cosas inimaginables, tiendas y más tiendas... Un señor trabaja paseando perros porque sus dueños trabajan y sufren del mayor mal humano de este tiempo: la soledad no deseada. Y otro hombre decide alquilar un perro para pasearlo y jugar con él porque su pequeño apartamento del Lower Manhattan no le permite compartir espacio con una mascota. Es la cuidad en la que todo es posible, la ciudad que nunca dueme, la gran ciudad por excelencia, y por qué no, una ciudad con su punto romántico... y en una ciudad de millones, todos tienen su propia historia de amor...
Una maleta llena de recuerdos, en medio de un bosque lleno de hojas y luz de otoño. Cuánto encanto tienen las maletas antigüas, de esas que llevaban los abuelos despidiéndose en la estación. Hablar de maleta es hablar de viaje, de despedida, de partida, de llegada, de ilusión, de emoción. Cada maleta habla de su dueño. Cada maleta tiene, como cada uno de nosotros, su propia historia.
El puente de Brooklyn mirando hacia Manhattan. La imagen que más me impresionó la primera vez que estuve en Nueva York. Cuentan las leyendas urbanas que si cruzas el puente, volverás... Leyendas a parte, si vas, tienes que ir a esta zona del sur de Manhattan, a poder ser, al caer la noche y terminar cruzando el puente navegando entre todas esas luces de rascacielos interminables. La sensación que me ha quedado será imborrable, era la sensación de estar en medio de una película. "Lo más difícil de aprender en la vida es qué puente hay que cruzar y qué puente hay que quemar " William Russel
París, je t´aime. Hablar de París sin evocar luz, amor y bohemia es quedarse a medias. Hablar de París sin hablar de sueños es quedarse vacío. "Son tiempos difíciles para los soñadores" Amelie Poulain. Qué ganas de volver a verte, a ti, a tu luz, a tu bohemia, a tus calles... Qué ganas de volver a soñar viviéndote.
Pide un deseo y... soooooooopla!!! Y recuerda que los deseos se cumplen, sólo si los deseas de verdad...
Todas estas fotos las he encontrado en una web http://isphotography.myshopify.com/ buceando por un blog que me encanta y que sigo casi desde que he comenzado con el mío. Hay muchas y he escogido sólo algunas, pero todas ellas merecerían un post.
6 de diciembre de 2009
Mi árbol de Navidad
3 de diciembre de 2009
La felicidad no es un destino
Oh, sí! un día al despertar entrará el sol por la ventana, olor a las mañanas de vacaciones aunque no sea tiempo de ellas. Darás una vuelta , otra vuelta quizás y... sin haber hecho nada, sin haberlo pretendido, y lo mejor de todo haberte dado cuenta, llegará esa sensación tan íntima como reconfortante de saber que hoy va a ser un buen día.2 de diciembre de 2009
Un día es un regalo para descubrir
1 de diciembre de 2009
DICIEMBRE
CALENDARIO DE ADVIENTO
Hoy decimos adiós a Noviembre, el mes gris por excelencia, aunque este año no haya sido tan frío como lo esperábamos. Comienza un nuevo mes, este unido al calendario de adviento. Deshojando los días de este último mes del 2009 me propongo a hacer un calendario de adviento en el blog, pero de forma especial... He pensado en escribir un post cada día dedicado a hechos relacionados con el año que está a punto de irse, sucesos que vayan aconteciendo en estos días, deseos para el 2010, eventos importantes, cosas superfluas, pero que todas se merecen su espacio en este sofá para hablar. Por supuesto, se admiten todo tipo de sugerencias para hacer vuestro este calendario. Será para vosotros. Y con vosotros. 28 de noviembre de 2009
Mujer
26 de noviembre de 2009
Flor de Pascua
El décimo de la ilusión
Llega la lotería más comprada del año, la lotería de Navidad. Se ha hecho su hueco en el calendario desde hace muchas décadas, a vísperas de Nochebuena llega el día de la ilusión. Muchos son asiduos a ella, otros compran los décimos ya en verano, algunos juegan siempre al mismo número... pero casi todos acabamos participando. Ya es todo un símbolo de nuestra navidad y a su alrededor se gestan todo tipo de deseos e ilusiones, y es que ¿quién no ha soñado alguna vez que le tocaba la lotería? ¿quién no ha divagado entre proyectos en el aire riendo con amigos o familia toooooodo lo que haría si ese día el número premiado fuese el suyo? Y es que soñar es gratis y además, lo bueno que tienen los sueños es que mientras duran todo sale bien. Una vuelta al mundo, cambiar de casa, regalar una ilusión de infancia, pagar lo que debes para saber lo que tienes, llenar la casa de libros, elegir lo que quieras sin mirar el precio y hacerlo tuyo, no trabajar más en lo que no te gusta, jugarlo todo a una carta, hacer el camino de Santiago dejando monedas como Pulgarcito dejó migas, un adiós y un beso al jefe porque algunas despedidas sólo deben estar teñidas de alivio, una luna nueva para los que sufren insomnio, un año lleno de sábados para ti y para quién tú quieras, una escuela para que todos en el planeta sepan lo que es un recreo, un juego en el que no gane nadie, una sonrisa nueva para que nunca dejes de reír, romper con los contratos y firmar los pactos, venderlo todo y compralo otra vez, jugar a ser pequeño durante una semana, navegar a la deriva perdiendo el rumbo hasta que el sol vuelva a guiarte, romper el despertador y envolverlo con las mañanas frías...Igual este año es el nuestro, y entonces qué hacemos??
22 de noviembre de 2009
Mi jardín zen
20 de noviembre de 2009
¿A puertas de Navidad?
Noviembre está caminando lento y no demasiado frío hacia su final. Estos días paseando me he encontrado ya con decoración navideña a la venta en tiendas que ya cubren sus escaparates con papá noeles, árboles, bolas, luces... Y no sé si es que el año se me ha pasado demasiado rápido o que el tiempo desde que el verano se fue se me ha hecho más corto de lo esperado o, que la temperatura no acompaña a lo que nos tiene acostumbrados el tiempo en el norte... pero no siento que estemos a puertas de Navidad. La verdad es que es una fecha que me produce en el fondo cierto rechazo, no sé, demasiado familiar-tradicional para mi. Consumo y felicidad artificial sentadas alrededor de un pavo celebrando el cumpleaños de Jesucristo... comprendereis que esto para una atea convencida no es lo más bonito que le puedan ofrecer. Si lo pienso fríamente me quedaría en casa hasta que pasase el temporal de regalos forzosos, felicitaciones no deseadas, y cenas a las que no todos desean asistir. Sin embargo, como las festividades estarán, queramos o no, participaré en ellas de forma cautelosa. Voy a regalar lo que quiera a quién quiera regalar, a felicitar sinceramente al que quiera felicitar, y a compartir mesa con quién crea que se merece mi tiempo. No hay que ser feliz, ni ayudar a los desfavorecidos, ni regalar, ni enviar buenos deseos, ni celebrar una comida familiar en nombre de la navidad. Hay que ser feliz porque tienes motivos, ayudar porque estás concienciado, regalar porque se lo merecen, enviar buenos deseos porque te salen del corazón y, celebrar una comida familiar porque el cariño, los buenos y malos momentos nos han unido para siempre. Al fin y al cabo uno de los propósitos de este año 2009 fue "comer cuando tenga hambre, beber cuando tenga sed y dormir cuando tenga sueño". Lo estoy cumpliendo. Y las promesas hay que cumplirlas hasta el final. 18 de noviembre de 2009
Hunter Boots
Nuevas compras...
17 de noviembre de 2009
MAMÁ
16 de noviembre de 2009
Emersonmade´s blog
Quería dedicarle un post a este blog http://emersonmade.blogspot.com/ porque me encanta su blog y su símbolo: una dalia o, bueno, las flores en general, por ello he visto en esta foto una buena idea para ilustrar un post dedicado a ella. Flores artesanales, flores de tela, flores grandes, flores de lunares, flores coral, flores pequeñas, flores únicas, flores distintas, flores para una boda, flores para un paseo, flores en la solapa, flores en las corbatas... o como ella dice: "flores con su pequeña alma propia".
15 de noviembre de 2009
Cuando llegue el final
Todos tenemos algún momento en la vida en el que nos replanteamos todo. Todo el pasado, todo el presente y todo el futuro. Algunos tienen ese momento a diario. Otros sólo una vez en la vida. Igual cuando llega "el final" te lo planteas más a menudo, es normal que la reflexión llegue con el final. Yo me encuentro con mi vida, toda ella frente a mi, con todos los que me han acompañado en la andadura del día a día, llena de recuerdos en distintos lugares, pasando por todos estos años, viendo el resultado actual... y la verdad es que no puedo quejarme porque sino caería en la soberbia. Al final hago lo que quiero, cuando y como quiero, acompañada por gente que merece la pena haberla encontrado. A veces, este mundo en el que vivimos lleno de consumo nos lleva al engaño haciéndonos creer que la vida es acumular riqueza monetaria y posesiones, olvidándose de ser feliz. Yo quiero que el final esté lejos todavía. Yo quiero llegar al final y poder reflexionar sin distorsiones, sin que mi memoria me sea infiel. Quiero poder irme con una vida llena de buenos momentos, con la maleta llena de recuerdos de todos los lugares que pude conocer, con las sonrisas de los amigos de verdad, con los abrazos de los que me quieren. Yo quiero poder irme con la conciencia limpia, con la paz por dentro y el tiempo en la piel. Yo quiero que llegue el día en el que tener ese pacto con la soledad y que pueda sentir que el tiempo ha sido aprovechado. Yo quiero una colección de buenos momentos. Yo lo que no quiero es tener que decidir quién se quedará mis posesiones, quién cuidará de todo por lo que he luchado tanto... Y es que si tuviera que elegir prefiero buenos momentos a varios coches, buenos recuerdos a varias casas, buenos días de sol a mucho dinero... Yo lo que quiero es llevarme una vida bien vivida, porque la vida es eso, un pequeño tiempo regalado. Quizás hubo tiempos mejores, pero este es nuestro y debemos aprovecharlo. Yo lo que quiero es irme con el deber cumplido y el deber, para mi, es ser feliz.13 de noviembre de 2009
A volar...
11 de noviembre de 2009
Barrio Sésamo
¿Quién no los recuerda? tan entrañables y llenos de historias por contar. Inevitable no recordar mi infancia, a la vuelta del cole por las tardes... Digamos que por mi edad, hay otros dibujos animados que se aproximarían más, pero no sé porqué siempre me gustaba lo de décadas anteriores. Y es que la infancia es una época clave en el desarrollo humano, parece que siempre es lo mismo, que todo se basa en juegos, colegio y familia, pero sin embargo hay tantos recuerdos engarzados a esa etapa, que se han ido posando sin darnos cuenta y afloran a lo largo de los años. Todo parecía igual y sin embargo, cuánto estábamos aprendiendo sin ser conscientes de ello, sin saber que todos aquellos juegos eran algo más. Por eso, tengo la firme idea de que el juego es el mejor camino para el aprendizaje y, ojalá en todas las etapas de la vida las enseñanzas se aprendiesen jugando, todo sería más divertido y ameno. Espinete y compañía cumplen cuarenta años. Qué bello debe ser poder decir que llevas cuarenta años enseñando con juegos. Brindemos por otro nuevo Barrio Sésamo del siglo XXI.10 de noviembre de 2009
9 de noviembre de 2009
A la luz de las velas
6 de noviembre de 2009
La caja de lata de galletas...
De nuevo, Noviembre






