
30 de junio de 2010
El día del Orgullo...

29 de junio de 2010
Los bloggers tienen la palabra: RISA
Hablaba en un post hace casi un año de las cosas que me hacen sentir bien y entre ellas estaba la risa: "Oír una risa limpia, fresca, sincera y espontánea y...reír con ella (libera de todo y espanta los males diarios. es el conjuro contra el mal día)". Un año más tarde sigo manteniéndolo y, podría asegurar que así será hasta el último día. La risa nos sacude, nos despierta, nos oxigena y luego se va silenciosa dejándonos en el más puro relax. La risa siempre enlazada al humor, aunque no siempre se manifiesta a pesar de la existencia de este. Unos la sonorizan y la expanden, otros ríen con recelo. Todos ríen. En sus múltiples formas y aunque sea en silencio e interiorizandola, todos ríen viendo la realidad desde la barrera que crea el humor para que el mundo parezca un poco menos feo. La risa va por ahí tachando infelices. La compartimos con otras especies de homínidos y ha dejado de individualizarnos para ser repartida también entre animales. Parece que de forma primitiva surgía ante situaciones incomprensibles o inquietantes, la risa despistando a los impulsos agresivos. La risa, cómplice tras el riesgo, sensación de desahogo. El humor nos ayuda ante las malas jornadas, algo tan humano como el humor intentando alejar el problema, transformándolo y haciéndolo más soportable. Quizás, una de nuestras herramientas primitivas para sobrevivir. Dicen que la risa es salud, esto lo sabían desde hace mucho sólo que ahora lo ha dicho la ciencia. La risa mejora el ánimo, deja sensación de placer, al menos cerebralmente,y a partir de ahí, dispara la producción de endorfinas, regula el ritmo cardíaco, baja la presión arterial, favorece la digestión, involucra al sistema límbico, despide al estrés, aseguran que equivale a ejercicio físico moderado... Aplaca la ira. Es ese trozo de pastel de chocolate para el cerebro. De niños flota en nuestro aire unas 300 veces al día, de adultos menos de 80... algunos, claro, porque ¡qué triste la vida de los adultos que no se ríen! Una de sus conocidas sería la sonrisa, tímida y silente, pero siempre he creído que una buena sonrisa es más que una mano diciendo: "ven". Podríamos hablar de humor, de sus distintos tipos, de la comicidad con sus estudios y sus teorías... pero uno entra en un mar de reflexiones, pensamientos e ideas que vuelven seria a la risa. Y hemos quedado que hoy venimos a reírnos. Porque un día perdido es aquel que se ha ido sin haber reído.
Más palabras para más días en el que los bloggers tenéis la palabra...
28 de junio de 2010
MARGARITAS
Contaré algo de mi. No sé si os he hablado de que me encantan las flores, creo que ha sido herencia de mi madre, de mi abuela, y de Lila. Me enseñaron a valorar lo bello de la naturaleza, a encontrar la delicadeza en algo tan sencillo como una flor, los cuidados que necesitan, el mimo que ponían día a día viendo crecer y florecer sus plantas. Mis favoritas, las margaritas, o las gerberas, grandes y llamativas. Siempre han llamado mi atención, las recuerdo desde la infancia, en mis dibujos, colocándolas en el cestito de mi bici, recogiéndolas del campo, deshojándolas pétalo a pétalo... Me transmiten alegría y dulzura a partes iguales. Me huelen a primavera.24 de junio de 2010
Junio, soslticio de verano
Hoy el día del sol, de la luz, del fuego. Hoy es la noche más corta del año que se escapa veloz para dejar paso al protagonista, el sol. Comienza el solsticio de verano en el hemisferio norte. Otro verano para hacerlo nuestro, tres meses por delante para hacer que este sea tu verano y no otro más de la colección. En Galicia es una noche en la que se vive mucho el culto a esta tradición. Saltos sobre la hoguera para atraer buena suerte. Nueve olas en La Lanzada para aumentar la fertilidad femenina. Ayer me quedaba embelesada mirando el fuego, años y años pero no deja de sorprenderme, el calor que emana, la luz entre naranja y rojo. Fácil entender que para esas civilizaciones en medio de la noche algo como una hoguera fuese más que magia. Junio también es San Juan. Junio casi está tocando a su fin y parece que ha comenzado ayer. Junio veloz. Para mi es mes de cumpleaños, de exámenes, de notas, mes de fiestas infantiles de fin de curso. Junio es verano, junio es sol, cenas al aire libre, playa bronceada. Junio cuando brota el calor. Junio por encima de todo es luz. Junio es el ecuador del año en el que comenzar la segunda mitad radiantes,¿qué mejor que una fiesta del fuego para celebrarlo? ¿cómo lo has celebrado tú?
22 de junio de 2010
Los bloggers tienen la palabra: SOLEDAD
Es la primera vez que hablo de soledad en este sofá. A pesar de que casi siempre, por no decir siempre, este sofá se escribe en soledad. Soledad y yo, a veces amparadas por música. Soledad cuando sólo quedan abatimiento y pesar como única compañía en el largo pasillo de la ausencia o la pérdida de alguien o algo querido. Soledad un lugar y un estado, donde estamos y somos carentes voluntaria o involuntariamente de compañía. Yo me quedo con la segunda, la que todos necesitamos en el día a día para reflexionar. Este rato para estar con nosotros mismos. Soledad puede ser una condena o una cura. Sin nuestros grupos primarios como familia y amigos la soledad la sentimos cerca, como abatimiento haciéndonos sentirnos vacíos en muchas ocasiones. No seríamos humanos sino hubiese relaciones con nuestros semejantes, donde nace la cultura de un pueblo. Somos por encima de todo sociales, siempre buscamos una relación con el medio, con los objetos y, siempre, en última instancia seguimos buscando una relación con los demás. Aún con la soledad mantenemos una relación con los demás: la ausencia. La soledad no existe sin ti, tú no existes sin nosotros y, nosotros no existe sin el mundo. Seres sociales en grandes urbes pensando estar más acompañados y, al final, resulta que nos encontramos más solos que nunca. La sociedad, la que nace para salvarnos de la soledad, esa que al final sólo acentúa esa soledad. Soledad que nace de sociedad.Soledad como aislamiento tanteando la defensa, y soledad como retiro buscando la claridad. Soledad como penitencia. Quizás, nos han impuesto las connotaciones de tristeza casadas con esta palabra. Quizás, esta palabra tenga toda esa negatividad intrínseca a ella misma. Quizás porque sean muy pocos los que han encontrado buena compañía a solas consigo mismos. No lo sé pero yo todavía creo que hay una soledad deseada, una soledad que amalgama paz con uno y con el mundo. Una soledad en la que puedas encontrar una generosa compañía. La soledad llena de recuerdos que imposibilita el estar solo dentro de esta habitación lejos de lo mundano. Y es que hay tantas soledades como solitarios.
20 de junio de 2010
Stella Sheer 2010
Adoro los diseños de Stella McCartney y también sus perfumes. Mis perfumes. Desde hace años huelo a ese frasco de color púrpura, el que fue su primer perfume, Stella. Cada verano desde 2004, Stella McCartney reinventa su fragancia homónima basada siempre en el juego de las rosas, dando una edición limitada llamada Stella Sheer. El artista británico Philip Jones es el encargado de reinventar los frascos para cada edición. 15 de junio de 2010
Los bloggers tienen la palabra: MIEDO
Tengo miedo. ¿Quiere decir eso que dejaré de ser valiente? Entonces, creo que no existen los valientes porque ¿quién no ha visto alguna vez al miedo paseando sigiloso por el pasillo? Quizás porque valiente no es el que no ha sentido el miedo, sino el que ha sabido vencerlo.14 de junio de 2010
De vuelta de Amsterdam
Una bici llena de flores... Con cubre-sillín y cartera en estampado kitsch, tan popular allí y por supuesto, llena de flores!!
Tulipanes, no podían faltar... A partir de mitad de Mayo están cerrados los campos de tulipanes, pero a pesar de eso pueden encontrarse en cualquier mercado.
Una tienda vintage descubierta en este viaje, preciosa!! cómo me gusta descubrir sitios como este. Tenían parte de segunda mano, parte de ropa nueva, y al fondo un atelier dentro de la propia tienda en la que estaban dos modista-diseñadoras arreglando todo lo que llegaba. En el canal de Prinsengracht.
Esta de arriba, mi casa en Amsterdam... ¿por qué ir a hotel si puedes ir a una casa? sobretodo en ciudades como esta merece la pena vivir como un ciudadano más. Con su patio hacia la parte de atrás, por supuesto, sin ascensor, con las ventanas enormes por las que pasa toda la claridad sin vergüenza. Yo quiero una casa así, jeje. 
Una pajarita de terciopelo azul comprada en una tienda de las llamadas 9 Straatjes (9 calles) quizás las calles con más encanto de todo el mundo. Puede parecer una exageración pero no lo es. Unas calles de casas bajas, sin más ruído que el de los viandantes y bicis que viene y van. Y en los bajos tiendas vintage, cafés con historia, tiendas de segunda mano, de diseño... 8 de junio de 2010
Los bloggers tienen la palabra: AEROPUERTO
Buenos días, señores y señoras bloggers... en nombre de la compañía Blogger.com la comandante Estrógena les dá la bienvenida a este vuelo con destino al infinito, que tendrá una duración aproximada correspondiente al tiempo que ustedes se sientan cómodos en este sofá. Por motivos de seguridad y para evitar interferencias con los sistemas del blog en el que se encuentran les recordamos que los dispositivos electrónicos no podrán utilizarse durante las fases de lectura y comentario. Los teléfonos móviles deberán permanecer desconectados desde la entrada en el sofá hasta el abandono del mismo. Por favor, comprueben que han dejado fuera todo lo gris, los cojines de su alrededor en posición cómoda, y su cinturón de seguridad abrochado. Les recordamos que no está permitido fumar a bordo. Muchas gracias por su atención y feliz vuelo. 4 de junio de 2010
Estrógena en un cuarto de siglo
Cuatro de Junio, para muchos un día especial en el que recordar o en el que celebrar. Cuatro de Junio, para otra mayoría, un día normal. Cuatro de Junio día dedicado a los niños víctimas de agresión. Me gusta que coincida con mi cumpleaños un no a las agresiones infantiles de cualquier tipo, porque todos aquellos que agreden a un niño no merecen una vida digna, no merecen una existencia íntegra. Con lo importante que es el papel de los niños para mi; con lo bella que ha sido mi infancia gracias a muchos que todavía hoy siguen contribuyendo para que mi vida siga siendo bella; por todos esos que me han acogido haciéndome el mejor de los huecos en el bono familiar de los abrazos. Porque una bella infancia es el mejor prólogo para una vida soleada. Por todo lo vivido, por todo lo que me han enseñado y por cómo me lo han enseñado, no puedo consentir un niño sea atacado. No lo consientas tú tampoco.
Llamo al taxi que recogerá a mis veinticuatro, se van llenos de buenos días, de recuerdos amargos, de explosiones de felicidad, de tardes de jardín, de helados de febrero, de ciudades nuevas, de imágenes llenas de encanto, de lágrimas derramadas con exasperación. Veinticuatro llenos de abrazos de mamá, de infancia renovada, de lecturas ávidas, de risas atemporales, de bloggers emocionantes. Me pinto los labios par recibir a los veinticinco que vienen de camino. Los acojo con enorme mimo, con un pacto de que, al menos, sean igual de buenos que sus predecesores. Yo prometo poner las mismas ganas, el mismo ímpetu. Yo prometo la misma ilusión para llegar a otro cuatro de Junio en el que el sol saldrá a saludarme. Gracias a todos los que habéis colaborado de alguna forma en que estos años hayan sido así y no de otra forma. Gracias a todos los que habéis dejado en mi vuestro tiempo, vuestras ansias, vuestro cariño. A todos los que ya no estáis y a todos los que espero teneros junto a mi durante mucho tiempo. Gracias a todos por hacer de estos años una aventura increíble. Soplaré las velas pensando en todos esos deseos para un año que comienza en pleno junio.2 de junio de 2010
I´m going to Amsterdam...
La próxima semana pondré rumbo de nuevo a una de mis ciudades preferidas, AMSTERDAM, junto con Londres y Nueva York. Con motivo de celebrar mi cumpleaños, intento cada año celebrarlo en un sitio distinto, aunque esta vez repetiré en esta maravilla de ciudad porque merece la pena. Y también para reponer fuerzas y renovar la mente, porque dicen que casi todos los males se curan viajando... Así que, cualquier sugerencia o sitio que visitar será más que bien recibido en este sofá para hablar, desde restaurantes, cafés, sitios de copas, tiendas con encanto, mercadillos,o esquinas de cuento... todo vale para que esos días también tengan algo de mis bloggers, jeje. Por supuesto, habrá post a la vuelta... 1 de junio de 2010
Los bloggers tienen la palabra: AMISTAD/CONFIANZA
Si tuviese que hacer un pastel llamado amistad, creo que el principal ingrediente sería la confianza. Y con la confianza iría la sinceridad, pero sobretodo el saber que estamos en un ambiente de calma en el que no tenemos que parecer sino simplemente ser. Ser como realmente somos, ¿por qué esconderse? ¿por qué mostrarse de otra forma? un amigo te aceptará como eres. Respeto, otro de los ingredientes claves. Nunca he entendido el respeto como acatamiento y aprensión, sino como admiración y aprecio. La comprensión sería otro componente a tener en cuenta, ¿cómo comprender a alguien sin tener la confianza para saber todos los detalles que le hacen ser o actuar como lo hace? Confianza, cuánto ocupas... Y ahora lo más importante pasada la confianza: la lealtad para no traicionar a ese que depositó su confianza en ti. Confianza puede, y debe ser posada en nosotros mismos, sino confías en ti, ¿en quién podrás hacerlo? Confianza, esa que una vez deteriorada cuesta tanto que vuelva a asomarse. Confianza, ese pacto contigo en el cual te abro paso a mi rincón escondido, a mis dudas de almohada, a mis risas de amigos, a mis conquistas ganadas. Para que tú llegues a donde tienes que llegar y no más allá, para que tú te quedes en el sitio que no está marcado y no afuera. La línea es frágil, procura que nunca sea un impedimento para que el respeto no falte, para que la lealtad no se marchite. Y este pastel llamado amistad puede adoptar múltiples sabores desde el engaño a la admiración. Seguro que todos hemos vivido muchas clases de amistad. Una de esas palabras viciadas de la sociedad actual donde los pactos personales y desinteresados pierden socios cada día. La corrupción ha llegado también a la amistad. Supuestamente la relación más puro donde dos o más nos entendemos porque miramos hacia el mismo lado con aprecio, con respeto, como iguales. Donde el único interés debe ser la presencia del otro junto a nosotros. Amigos, conocidos, saludados, compañeros de trabajo, vecinos, primos lejanos, coincidentes en una clase... ¿amigos? ¿compañeros? ¿desde cuando somos amigos? Podría contarlos con una mano, saldrían sus nombres de forma fluída si tuviese que nombrarlos en este instante. A los de verdad, a los de toda la vida, a los nuevos, a los de siempre. A mis amigos. Y es ahora cuando no hacen falta nombres porque ellos se identifican en silencio. 