
28 de octubre de 2011
52 Weeks of Mail

25 de octubre de 2011
Los bloggers tienen la palabra: TIEMPO
"toda una vida estaría contigo..."
Hace tiempo que la palabra tiempo esperaba su momento. Todo parece tan cercano y a la vez tan lejano, como un juego de ilusionismo. Días que se vuelven eternos y épocas que suceden veloces. Pensamos en una fecha futura y podemos verla lejana, sin darnos cuenta nos encontramos cara a cara con el "día d". Rememoramos épocas pasadas, cumpleaños de infancia que parecen remotos, hasta que ahondando en los recuerdos de aquel tiempo los sentimos tan cercanos que nos sorprende comprobar todo el tiempo que ha pasado. Aquí y hoy, vamos a darle tiempo al tiempo.
Hablaríamos de nuestro tiempo como marcando nuestra duración en esta existencia finita. Suena obsceno hablar de nuestras fechas de caducidad. Pero sí, todos tendremos fin aunque a ciertas edades aquello parezca un misterio de la realidad ajena. Nuestro tiempo también puede ser la época en la que encajamos nuestra vida dentro de la historia. Vida es tiempo. El tiempo danza imparable, a veces lo sentimos aprovechado, otras perdido, pero de alguna forma el tiempo siempre es perdido. Como un grifo abierto. Implacable. La humanidad siente la necesidad de medirlo, fraccionarlo más y más como en un intento de dominio. Segundo a segundo se han creado días, meses, años, primaveras y otoños, décadas que escapaban de la anterior y volverían dos más tarde. Siglos colmados de segundos. Hemos podido fragmentarlo, ponerle nombre y que todo quede registrado. Pero todavía no ha llegado quién pueda parar el tiempo. Yo creo que tiempo es lujo.
De domingo a domingo, en una semana aterrizó el otoño más temeroso, el tiempo decidió cambiar sol por lluvia. Nosotros obligados a cambiar playa por salón y lluvia que azota cristaleras. Parecen tan lejanas las siestas al sol, el olor a protección solar, los paseos por la arena, mi gorro de paja. Y a la vez tan cerca, estos juegos ilusionistas eran a los que me refería. Un verano que parecía no querer despedirse. Bárbaro contemplar como cada día se teñía más de otoño que el anterior. Esta semana una hora más, viene de vuelta aquella que nos arrebataron allá por Marzo. Vuelven las noches tempranas. En dos meses, Navidad... Y diremos de nuevo aquello de: "Cómo pasa el tiempo!".
La palabra la deja Pablo un blogger, un fiel seguidor. Gracias por vuestro tiempo, por vuestras palabras... ¿En qué palabra piensas tú?
23 de octubre de 2011
Iván Ferreiro viene a confesarse
una canción con un título que encierra un mensaje escondido... Las parejas y sus claves.
En la web del album podéis saber más de todo esto incluso podéis confesaros vosotros también, si tu confesión es una de las nueve elegidas por Iván serás invitado a una charla/concierto online. Tarea difícil la de seleccionar las canciones, y es que habría tantas... Algunas favoritas y otras favoritísimas. Algunas prohibidas. Como alguna que se ha quedado enganchada con imperdible a momentos pretéritos. ¿Quién no salvaría alguna frase? ¿Quién no podría usar alguna para titular una época, un amor pasado o algún sueño pendiente? "Yo te sigo porque creo que en el fondo hay algo..." cuando el amor se vuelve constancia tras la certeza de que es esa persona quién guarda todas las respuestas. Suena a Los Piratas y al más Iván Ferreiro, aquel que cantaba solo y venía bajo el brazo con unas canciones que prometía que serían para el tiempo y la distancia. Lo han sido, sin duda.
18 de octubre de 2011
Los bloggers tienen la palabra: CAOS
La palabra que en un principio se refería a "hueco","muy abierto" ha terminado refiriéndose a desorden. A mi me resulta una amalgama de los dos significados. Porque hasta la más fuerte sacudida, creando el mayor de los desórdenes deja hueco para volver a crear de nuevo. Son tantos y tan diversos los sentimientos que una persona puede sentir. Tantas las causas que pueden llegar a agitarnos, a derribarnos, subirnos hasta el cielo o enterrarnos estando vivos. Hay semanas, incluso días, que pretenden ser un muestrario de sentimientos,y te colocan como maniquí en el que probar todo aquello. Incluso a veces sucede que se mezclan, se chocan entre sí dentro de ti sin que puedas hacer nada más que dejar que el vendabal de sensaciones pase. Demasiados sentimientos encontrados para poder ponerles un nombre común. Nos despertamos abatidos entre pesadillas y sueño denso empezando un día que no despierta bien. Espero la respuesta. Busco la respuesta, con todas las esperanzas agarradas en mi puño para que ésta sea justo la que necesito oír. Vagamente descubro que la sentencia es lo esperaba mi lado pesimista, opuesto a lo que deseaba escuchar. Tardo en procesar y digerir. Una nube negra surge encima de mi a punto de estallar en tormenta. Y como toda tormenta retumba, un eco resuena adentro. Pensamientos que doblan los límites de velocidad dentro de esta cabecita. ¿Por qué...? Gran interrogación que me trae reminiscencias del pasado. Hay tantas preguntas sin contestar. Hubo días de desorden en los que fue difícil encontrar el hueco de aire fresco. Vuelvo atrás, pero sólo mi mente puede hacerlo, volver a aquel Octubre. Se aproximan días grises. Siempre quedará Praga para revivirme, para volver renovada. Praga como broche final de una mis peores épocas. Aquellos días que también fueron caos. Aquellos días también fueron pasados y superados.12 de octubre de 2011
Los bloggers tienen la palabra: SECRETO
El secreto y lo reprimido se palpan. Habla de lo íntimo y la individualidad, la decisión tomada por uno mismo en la que decide qué contar y qué custodiar. Es la contineda de la autonomía del Yo frente al Otro, la conquista del deseo de autonomía del niño frente a la contradicción del deseo de la madre. El organizar el Yo y protegerlo de los demás. Me refiero al secreto que sostiene, no al secreto que afecta, a lo compartido y silenciado en la historia. Los secretos de familia, daría para escribir hojas y hojas, lo consabido de antigüo, la orden tácita de no hablarlo todos juntos a fin de no romper la estructura, excluyendo la posibilidad de darle nombre y ponerle palabra. Queda ahí, entre lo silenciado, lo reprimido o lo repudiado. Es el secreto silenciado que contiene un trozo de historia el que anula la capacidad de historizar del yo. El eterno retorno que trasforma el pasado en un siempre presente. Desvelar conlleva que vuelva a haber historia donde hay repetición.
¿Qué ocurre con los secretos que son nuestros y sólo nuestros? Esos que no podemos desvelar por el miedo a hacer daño. ¡Cuánto peso pueden lastrar! ¿Cuánta información hay encriptada en cada uno de nosotros? ¿Por qué surge el secreto? Me vuelvo confidente de lo escuchado. Información restringida de empresas y gobiernos purula a nuestro alrededor sin darnos cuenta. El secreto pertenece al grupo, o a la persona, con todo su derecho. "¿Y cómo no me lo ha contado?" -pregunta con algo de resquemor-, quizás con la demanada inconsciente de un hueco en el lugar del confidente, con toda la confianza y lealtad que se le otorga y se espera de éste. Tengo un secreto contigo, otro con ella, otro que es sólo nuestro, dá igual donde vayas, dá igual donde yo esté... Hay secretos que se irán a la tumba sin haber sido confesados...9 de octubre de 2011
El blog de Estrógena en la radio
Hace casi un mes se ponía en contacto conmigo Fernanda, la responsable de un proyecto llamado "Queremos un concierto de Quique González en Argentina" pidiéndome un poco de difusión en el blog. Evidentemente, no podía faltar mi granito de arena en una idea como esta. Así llegaba a Buenos Aires, a través de ella y del evento conocería el programa Perras Negras de radio Hartares, un programa de literatura, teatro, arte y música en el que las palabras muerden. Y Perras Negras inevitablemente huele a Cortázar. De Perras Negras llego a Pato, la responsable de articular el programa a través de los textos, las frases, la música... en el que cada sábado se explora una palabra distinta. Pato llega hasta este blog, en el que también exploramos una palabra cada martes y ella propone una: Camino. Caminos que se entrelazan y confluyen. Para el programa de este sábado ella elegió la palabra Sofá y ahí hizo que me encontrase yo, los que alguna vez pasaron por el blog de Estrógena y, los que recién lo conocían. En el programa los acompañaba Carolina Álvarez, poniendo como colofón un bello texto sobre la palabra sofá. Pato busca en la literatura la palabra sofá, evoca el sofá de terciopelo verde del cuento de Cortázar "La continuidad de los parques", uno de mis cuentos favoritos del autor. Un guiño lindísimo, no podía ser mejor. Todas estas palabras y todo el significado de cada una de ellas son las piezas de mi propio puzzle. Todas dejan en mi su poso, me crean poco a poco, se va fabricando mi particular yo. Mi palabra: gracias. Todo un halago su acercamiento a través de las palabras y los textos a este sofá para hablar. Continuaremos el camino de las palabras.
Pinchando aquí podéis volver a escuchar el programa. Aquí, el blog de Perras Negras.
6 de octubre de 2011
Los bloggers tienen la palabra: CAMINO
Regresa, tras un tiempo de vacaciones,"Los bloggers tienen la palabra" con más bloggers y más palabras. Octubre abre nuevos caminos, nueva temporada, nuevo curso. Nueva vida. Y una nueva palabra que llega desde Buenos Aires, con buen aire para abrir camino. De vuelta por caminos para ser andados, caminos que se van haciendo al caminar. Hoy y aquí, nos vemos en el camino.
Una imagen tomada en Puerto Madero que ilustra las distancias desde Buenos Aires a otras ciudades del mundo.
Esos de ahí comparten camino mirándose unos a otros, casi sin verse, impidiendo avanzar. Vagan sin saber a donde, hablando sin decir nada. Aquellos dos también comparten camino, una misma trayectoria, de la mano divisan un propósito común. Él y ella caminaban incluso en el aire, al fin y al cabo, un avión también puede hacer camino. Senderos en el aire. Él pondría la búsqueda, el encuentro, la manifestación y la espera. Ella pondría la sorpresa, la duda, la amistad y las palabras. Juntos iban a desarrollar teorías sobre la risa. Algún día volverían a tomar el mismo avión en aquella misma dirección, pero con otro sentido. ¿Qué será de esos dos caminos?